EL BLOG DE MARY
Miércoles 6 de Mayo de 2015.
BOXER EUROPEO
SI QUIERES UNA MASCOTA IDEAL PARA TUS HIJOS DEBES CONOCER A LOS PERRO BOXER EUROPEOS, ES LA MEJOR OPCIÓN PARA TUS NIÑOS.
“Y COMO DICEN TODOS LOS CONOCEDORES EN LA MATERIA ES MAS FACIL QUE EL NIÑO MUERDA AL PERRO, QUE EL PERRO AL NIÑO”
HISTORIA.
La mayoría de los historiadores caninos están de acuerdo en que el bóxer tiene ancestros en los perros bullenbeisser. Estos bullenbeissers (o mordedores de toros) eran perros de caza, usados sobre todo para el jabalí y el ciervo. Tales expediciones para la caza de animales salvajes solían costar la vida a varios perros, ya que la caza era horrible y penosa tanto para las personas como para los perros (por no mencionar para los jabalíes). Algunas fuentes dicen que estos enormes perros medievales tenían las orejas erectas y grandes dientes, que serían usados para sujetar al animal por el hocico. Es probable que los cazadores cortaran las orejas de la forma en que lo hacen en algunos países hoy día, ya que esta costumbre parecería de acorde con las primitivas usanzas de aquellos tiempos.
.
Carácter Inteligente, juguetón y activo, hasta la edad adulta, protector.
Utilización Perro de compañía, protección y servicio.
Entre sus rasgos físicos se encuentran una cabeza fuerte, mandíbula inferior prognática, cuya presión mandibular es generalmente de 122 kg/cm²,hocico chato con una característica máscara negra. Anteriormente los criadores cortaban las orejas para que parecieran más bien largas y sitas en alto. Son utilizados como bomberos por su buen olfato y valentía en grandes catástrofes; en cuanto a cuidados son mínimos.
Proporciones estándar de la raza bóxer.
Entre sus características físicas se encuentran una cabeza pesada, mandíbulas pronunciadas, morro enmascarado, orejas más bien largas y colocadas hacia arriba, ojos de color castaño oscuro, cuello fuerte, redondo y musculoso. Pecho amplio y patas traseras musculosas.
El bóxer tiene el pelo corto, brillante y suave, de color leonado o con rayas oscuras sobre fondo leonado. Algunas veces tiene manchas blancas o totalmente blanco.
El macho mide entre 57 y 63 cm de altura desde la cruz y pesa unos 33 kg sin peso máximo, La hembra tiene una altura de entre 53 y 59 cm y pesa unos 25 kg sin peso máximo.
Las orejas y la cola son dos de los elementos de la morfología de estos perros que se arreglan por razones de estética, sin embargo, en varios países europeos las amputaciones están prohibidas, así que cada día es más aceptada la apariencia natural sin amputaciones.
Orejas
Las orejas se encuentran ubicadas en la parte más alta del cráneo y caen sobre las mejillas cuando no están recortadas (arregladas). Cuando el perro está vigilando, las orejas se dirigen hacia delante dibujando un marcado pliegue.
Cola
La llevan generalmente cortada corta y hacia arriba, cortar su cola causa desequilibrio ligero, pues biológicamente su función es darle más equilibrio en sus movimientos.
Temperamento
Desde temprana edad el adiestramiento y la socialización son primordiales para que no desarrolle comportamientos agresivos, dominantes o inseguros.
Es un perro fiel, vigilante y activo. Requiere de ejercicio regular para evitar problemas de comportamiento, y adiestramiento para encauzar su energía. La raza tiende a ser dócil y leal a su familia, sin embargo, puede ser feroz, dominante y territorial, por lo que es necesario socializar desde temprana edad, ya que puede atacar con gran velocidad y potencia a otros perros (especialmente a los machos) cuando alguno de los suyos es agredido o prevé que puede serlo.
A nivel inteligencia, el bóxer ocupó el puesto 48 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.
Bien educados y socializados son buenos perros para estar con los niños, y protegerlos (debido a su instinto de protección), también soportan mejor los juegos de los niños, a veces pesados, y no se cansan de jugar. Si el cachorro tiene un año a dos es el momento ideal para encariñarse con niños y adultos, pues el bóxer puede llegar a ser algo brusco jugando.
Desde temprana edad el adiestramiento y la socialización son primordiales para que no desarrolle comportamientos agresivos, dominantes o inseguros.
Es un perro fiel, vigilante y activo. Requiere de ejercicio regular para evitar problemas de comportamiento, y adiestramiento para encauzar su energía. La raza tiende a ser dócil y leal a su familia, sin embargo, puede ser feroz, dominante y territorial, por lo que es necesario socializar desde temprana edad, ya que puede atacar con gran velocidad y potencia a otros perros (especialmente a los machos) cuando alguno de los suyos es agredido o prevé que puede serlo.
A nivel inteligencia, el bóxer ocupó el puesto 48 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.
Bien educados y socializados son buenos perros para estar con los niños, y protegerlos (debido a su instinto de protección), también soportan mejor los juegos de los niños, a veces pesados, y no se cansan de jugar. Si el cachorro tiene un año a dos es el momento ideal para encariñarse con niños y adultos, pues el bóxer puede llegar a ser algo brusco jugando.
Mantenimiento y ejercicio
Para su buena salud y desarrollo, el bóxer necesita realizar bastante ejercicio y llevar una dieta controlada. La cantidad de ejercicio y alimento depende de la edad. El cachorro pequeño, antes de ser destetado y separado de sus hermanos, juega con los demás hasta que se cansa, y todos se enroscan a descansar. Este ejercicio, con suficiente descanso, es esencial para el crecimiento de los cachorros. A medida que va creciendo, necesita hacer ejercicio para mantenerse en condiciones y desarrollar su musculatura. Además de hacerlo jugar con distintos elementos, como puede ser una pelota, es indispensable sacar al perro a pasear diariamente y hacerlo correr mucho con una pelota de tenis o ping-pong con el cuidado de que no se la trague.
Para desarrollar todo su potencial en la edad adulta, es indispensable estimular mental y físicamente desde cachorro, algunas de ellas son: ejercicio diario —tres sesiones con 30 min. cada una—, para que así socialice, conozca objetos nuevos, pueda hacer sus necesidades o adquiera la musculatura que tendrá como adulto; otra es darle afecto y disciplina, afecto cuando haga cosas buenas y disciplina para que sea un perro equilibrado. Puede vivir perfectamente en un piso, preferiblemente en familia, donde haya gente, mientras se le saque a pasear dos veces al día, haciendo que se mueva, es buena idea para que no se estreso salir a correr con él, o llevarlo en paseos con la bicicleta, pero siempre recordar no hacerlo en épocas de calor extremo u horas de máximo calor, pues por su anatomía craneal tiene problemas para respirar, y puede fatigarse o morir.
El perro boxer europeo es un animal precioso y sumamente cariñoso, a continuación te muestro un video muy bonito; ojalá te agrade:
¡No te vas a arrepentir de conocerlos!
que padre aunque no me agradan tanto los animalitos, aquí se ven muy bien en tu blog, felicidades por lograrlo completo y y muy bien de nuevo.
ResponderBorrargracias, de verdad no te gustan los animales? son muy bonitos, pero dan mucha lata
BorrarHola Mary sin duda es bueno el trabajo que as echo Felicidades y si es bueno saber mas de esta mascota o para cualquier otra que se desea adoptar ya que sera un nuevo miembro de la familia .
ResponderBorrarsi ana tienes razón una mascota es un miembro más de la familia, yo quiero mucho a mi perro
Borrares muy completa tu información felicidades
ResponderBorrargracias sara eres muy amable
BorrarMary me encantan los animales, en especial los perros, el boxer es una raza que no tanto, pero gracias por darme a conocer algunas de sus características, las cuales tomaré en cuenta cuando decida adoptar una mascota. Felicidades por tu tema, tocaste mi corazón.
ResponderBorrar